
Hace siglos, esta feria se celebraba en primavera, hasta que en el siglo XVI se cristianizó y hizo que coincidiera con el día de san Ponce, el 11 de mayo.
Era costumbre, en primavera, que los herbolarios llevaran hierbas a los enfermos para vendérselas, ya que la medicina popular atribuía a determinadas plantas propiedades curativas, especialmente las que se recogían en esta estación del año, más que las recogidas en otras épocas.
Esta costumbre dio lugar a la Feria de Sant Ponç, que primero se emplazó en la plaza de Sant Miquel, después en la calle de Sant Cugat del Rec, y después cerca de la iglesia del Hospital de la Santa Creu.
También se celebra este día en otros distritos: en la plaza de Mañé i Flaquer y en la plaza de San Vicente, en Sarrià-Sant Gervasi; en la Vía Júlia, en Nou Barris; en el barrio de Sants se venden dulces y pasteles típicos, y en la calle de Blai, en el Poble-sec, se celebra los días 10 y 11 de mayo.
También se celebra este día en otros distritos: en la plaza de Mañé i Flaquer y en la plaza de San Vicente, en Sarrià-Sant Gervasi; en la Vía Júlia, en Nou Barris; en el barrio de Sants se venden dulces y pasteles típicos, y en la calle de Blai, en el Poble-sec, se celebra los días 10 y 11 de mayo.
Que buenos recuerdos de cuando iba a la calle Hospital a por dulces...
ResponderEliminar