

Las tres chimeneas del barrio del Poble Sec, con la Sagrada Familia al fondo.

El Castillo de Montjuïc es una antigua fortaleza militar, hoy, equipamiento municipal situado sobre una terraza rocosa, a más de 170 metros de altura sobre el nivel del mar, en la cumbre de la montaña de Montjuïc de Barcelona.
Está situado en la Carretera de Montjuïc nº 66, y la entrada es gratuita. Los horarios de visita son; del 1 de octubre al 31 de marzo abierto de martes a domingo de 9 a 19 horas, y del 1 de abril al 30 de septiembre de martes a domingo de 9 a 21 horas.
Está situado en la Carretera de Montjuïc nº 66, y la entrada es gratuita. Los horarios de visita son; del 1 de octubre al 31 de marzo abierto de martes a domingo de 9 a 19 horas, y del 1 de abril al 30 de septiembre de martes a domingo de 9 a 21 horas.
Encontramos, por primera vez, una referencia a la iglesia de Santa María del Mar, en un documento del año 998. Este templo es obra del arquitecto Berenguer de Montagut, y la primera piedra fué colocada como coronación de la conquista de Cerdeña, que completaba el dominio catalán en el Mediterráneo, iniciado cien años antes con la conquista de Mallorca, y que llegó a su total expansión con la entrada de Sicilia y Grecia en los dominios de la Casa de Barcelona.
Exteriormente, es la única gran iglesia gótica catalana perfectamente acabada. En sus fachadas encontramos los caracteres del gótico catalán, los cuales se diferencian de los caracteres del gótico europeo. En el gótico catalán dominan las líneas horizontales y predominan los espacios llenos sobre los vacíos, terrados sin techo y preferencia por las grandes superfícies desnudas. Los contrafuertes son macizos, sin arbotantes, al contrario de lo que observamos en las catedrales góticas europeas, y las torres son octogonales y acabadas con terrados.
El interior de la iglesia es de una belleza extraordinaria y posee unas condiciones acústicas que hacen de este edificio religioso un espacio idóneo para conciertos, en el cual, en diversas ocasiones, se ha podido escuchar jazz, además de conciertos de mús
ica clásica y oriental.

Exteriormente, es la única gran iglesia gótica catalana perfectamente acabada. En sus fachadas encontramos los caracteres del gótico catalán, los cuales se diferencian de los caracteres del gótico europeo. En el gótico catalán dominan las líneas horizontales y predominan los espacios llenos sobre los vacíos, terrados sin techo y preferencia por las grandes superfícies desnudas. Los contrafuertes son macizos, sin arbotantes, al contrario de lo que observamos en las catedrales góticas europeas, y las torres son octogonales y acabadas con terrados.
El interior de la iglesia es de una belleza extraordinaria y posee unas condiciones acústicas que hacen de este edificio religioso un espacio idóneo para conciertos, en el cual, en diversas ocasiones, se ha podido escuchar jazz, además de conciertos de mús
No hay comentarios:
Publicar un comentario