
Es un palacio señorial declarado bien cultural de interés nacional, que hicieron edificar el marqués de Moja y su esposa M ª Luisa de Copons en el lugar que ocupaba una de las torres de la Portaferrissa, abierta a las murallas medievales de Barcelona.
Atravesar sus puertas significa entrar en un escenario casi de novela, de cuando las damas barcelonesas llevaban guantes y sombrilla.
Jacint Verdaguer vivió allí durante más de diez años, pero a lo largo de su historia el palacio ha tenido muchos otros visitantes ilustres: San Juan Bosco, Alfonso XII y hasta el actual rey de España Juan Carlos I, cuando era príncipe.

Actualmente el palacio es la sede de la Dirección General del Patrimonio Cultural del Departamento de Cultura y Medios de Comunicación de la Generalidad de Cataluña y se puede visitar gratuitamente cuando celebran exposiciones temporales.
Exposición "La palabra de Joan Maragall".
ResponderEliminarDel 14/04/2011 al 10/07/2011.
Cuando se cumplen cien años de la muerte del poeta Joan Maragall, el Palau Moja le dedica la exposición "Joan Maragall, la palabra iluminada". A través de las palabras del poeta, tienes la oportunidad de conocer su vida, su obra y su trayectoria social.
La rebelión juvenil contra la burguesía, el nacimiento de su amor por la poesía, su entusiasmo por Nietzsche y Goethe, su papel en la Semana Trágica... los momentos cruciales de la vida de Maragall entrelazados con los momentos cruciales de Barcelona y Cataluña. Todo eso lo encontrarás en la Sala Max Cahner del Palau Moja, hasta el 10 de julio.