
Tiene su sede principal en el espacio del antiguo Hospital de la Santa Cruz, en la calle Hospital, 56, y es una de las muestras más representativas del gótico civil catalán, construido a principios del siglo XV.
El Hospital de la Santa Cruz, con las correspondientes ampliaciones y remodelaciones, funcionó hasta la segunda década del siglo XX.

Durante el recorrido de la visita se podrá ver:
-Una muestra sobre el libro como objeto de arte, Espacio Cero.
-Una selección de documentos relacionados con la jornada de San, en la sala de consulta de Reserva.
-En la sala Cervantina se mostrará una selección del fondo que Roser Capdevila, ilustradora, autora entre otro de Las Tres Mellizas , ha dado a la Biblioteca de Cataluña.
-El Museo del Libro Frederic Marès.
-Se podrán escuchar piezas a la pianola situada en la Sala de Levante.

La misión de la biblioteca nacional de Cataluña es:
Recoger, conservar y difundir la cultura catalana registrada en cualquier soporte, papel o pergamino, digital, audiovisual, etc.
Esta jornada de puertas abiertas pretende mostrar las dependencias de la BC, exponer una muestra de su valioso fondo documental y remarcar el papel determinante que juega la institución en el mapa cultural del país.
A lo largo del itinerario encontrará profesionales a los que puede dirigirse para ampliar la información sobre la BC.
Recoger, conservar y difundir la cultura catalana registrada en cualquier soporte, papel o pergamino, digital, audiovisual, etc.
Esta jornada de puertas abiertas pretende mostrar las dependencias de la BC, exponer una muestra de su valioso fondo documental y remarcar el papel determinante que juega la institución en el mapa cultural del país.
A lo largo del itinerario encontrará profesionales a los que puede dirigirse para ampliar la información sobre la BC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario